
1. Realizar inspecciones técnicas a sistemas de agua potable en el medio rural.
- Visitar los componentes del sistema de agua administrado por el CAPS.
- Realizar un diagnóstico para determinar el estado físico, operatividad y vulnerabilidad del acueducto.
- Recopilar la información técnica, legal, administrativa y tarifaria del CAPS.
- Conocer la cobertura y continuidad del sistema.
- Informar a la alcaldía municipal los resultados de la inspección.
2.Verificar la calidad del servicio proporcionado por el CAPS en el sector rural.
- Realizar muestreo en diferentes puntos del sistema de abastecimiento: fuente de abastecimiento y usuarios.
- Analizar presencia o ausencia de coliformes fecales en el agua que se suministra aplicando el método de PAHTOSCREEN, para determinar la calidad del agua que suministra el CAPS. Método determinado de manera visual.
- Determinar la acidez en el agua por el método de tiras indicadoras de pH.
- Comprobar la dosificación adecuada por medio de un dispositivo para análisis de cloro residual, determinando el cumplimiento de las normas de calidad y dosificación de cloro adecuada para el consumo humano.
- Informar a la alcaldía municipal sobre los resultados obtenidos.
3. Brindar asistencia y capacitación a prestadores de servicios en el medio rural.
- Realizar talleres de capacitación a miembros de Juntas Directivas de los CAPS, en diferentes temáticas, para fortalecer sus capacidades.
- Acompañar a los miembros de Juntas Directivas de los CAPS en Asambleas Comunitarias.
4. Realizar Planes de Gestión de Riesgo Sanitario Asociado con el Agua a los diferentes prestadores de servicio en el medio rural.
- Establecer medidas de control para reducir o eliminar los riesgos.
- Impulsar los procesos para la verificación de la eficacia y la eficiencia de la gestión de los sistemas y el control de la calidad del agua en las comunidades.

Inspecciones a Sistemas de Agua
De enero a junio 2021 se han realizado 35 inspecciones técnicas a sistemas de agua administrados por CAPS.

Monitoreo de Calidad del Agua
De enero a junio 2021 se han realizado 36 Monitoreos de calidad del agua a diferentes sistemas administrados por los CAPS en el medio rural.

Planes de Gestión de Riesgo Asociados al Agua
De enero a junio 2021 se han realizado 28 Planes de Gestión de Riesgos Sanitarios asociados con el Agua, en diferentes comunidades del territorio nacional.

Taller de Capacitación
De Enero a Junio 2021 se han capacitado a nivel nacional, 668 miembros de juntas directivas de 307 CAPS en coordinación de las diferentes alcaldías a nivel nacional.

Diferentes Temáticas en el Fortalecimiento de los CAPS

Procedimiento de Solicitud de Capacitaciones , Inspecciones y Monitoreo de la calidad del Agua a los CAPS.


Instituciones claves, para el funcionamiento de los CAPS.
ANA : A través del Departamento de Acueductos Rurales coordina con las diferentes alcaldías del territorio nacional.
ENACAL: Realiza asistencia técnica en los diferentes componentes del sistema que administran los CAPS.
NUEVO FISE: Ejecuta nuevos proyectos de sistemas de agua potable en zonas rurales; de igual forma coordina con INAA asistencia técnica en capacitaciones para la sostenibilidad de los sistemas de agua.
INE: Concede el beneficio de la tarifa preferencial de energía eléctrica(T-B6) a los CAPS legalizados en el registro central de prestadores de INAA, que administran sistemas por bombeo eléctrico.
DGI: Emite el certificado RUC, para que los mismos gocen de los beneficios de las exoneraciones de IVA e IR, según Ley 722.
ALCALDIA: A través de la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento (UMAS), asiste a los diferentes CAPS que se encuentran en el municipio.
MINSA: Realiza monitoreo a la calidad del agua en las zonas Rurales.
MARENA: Fortalece a los CAPS en la reforestación de las fuentes de agua.